domingo, 6 de septiembre de 2020

I: Desde la crianza y hacia la Educación

1.1 No es lo mismo crianza que educación.

Tanto la buena crianza como la real educación, buscan el bien de una persona; sin embargo, es importante distinguir entre ambas.

Lo propio de la educación es la voluntad de perfeccionarse (realizarse), de acuerdo con el saber que tenemos de nosotros mismos y de lo que sería, entonces, nuestro real y auténtico bien personal, bien social (común) y bien final (sentido último de la existencia).  Lo propio de la educación es su autonomía. Así, la educación es la aventura que cada uno de nosotros emprende, con el propósito de realizarse y vencer aquellos obstáculos, apariencias, temores y toda suerte de depósitos nocivos de diversa naturaleza que muchos van depositando o sembrando y, muchas veces, sin mala intención.  Por supuesto, que en esta aventura, también debemos aprender a reconocer el buen nutriente que algunos nos ofrecen; nutriente que no siempre tiene buen gusto, pero es indispensable para sanar de cualquier “contaminación” …

Lo propio de la crianza, en cambio, es la heteronomía, esto es, la dependencia que tenemos de otros, quienes asumen el deber de conocernos para, en representación nuestra, elegir nuestros bienes particulares, sociales y final; ya que nosotros por sí mismos-as, somos incapaces de hacerlo.

1.2 Como Profesionales de la Educación Parvularia, deberemos representar a todos esos pequeños-as, que se inician en la vida; para representarles y, al mismo tiempo, ir potenciando y desarrollando todas aquellas capacidades que les irán independizando, en vistas a ser cada vez más autónomos y en todas las dimensiones de nuestro ser y existencia… Por cuanto nuestra labor será con personas que recién se inician en la vida y que conocen muy poco de sí y del mundo, esto es, personas muy dependientes y, por lo tanto, muy poco autónomos, nuestra representatividad deberá ser muy intensa, cuidadosa e integral (multidimensional).  Muchos-as llegarán ya heridos a nuestros Jardines Infantiles y deberemos partir sanando sus heridas, erradicando, en lo posible, la fuente de sus infecciones y fortaleciéndolos sin enajenarlos…  Deberemos criarlos y educarlos desde la vocación de ser personas, de ser una personalidad o personaje y de ser aprendices de sí y del mundo, para iniciarse en la co-creación de sus propios mundos… Esto requiere criar y educar niños-as dialogantes consigo mismo, con los mundos de los demás y con el Universo en el cual todos nos encontramos…

Insisto: Debemos crear situaciones que impulsen a nuestros-as párvulos-as a ser conscientes de ser una persona única; debemos cooperar para que descubran ese ser pleno que debe realizarse a lo largo de su existencia; una persona con infinitas potencialidades que le permitirán ir realizando lo que desde siempre ha sido, mas con la misión de existir…  Nos encontraremos a menudo con niños-as temerosos-as que, ignorados por los adultos, no se conocen, tienen una visión errada de sí y no tienen las herramientas, ni condiciones para descubrirse, explicarse a sí mismos y ante otros; tampoco pueden defenderse de sus propias debilidades o errores, afanes destructivos, ni de los demás… La educación y, en ella, la creatividad, es un camino de vuelta a nosotros mismos-as y una apertura al diálogo con los y lo demás: Con la naturaleza, con la vida y la muerte, con la alegría y la tristeza, con la esperanza, con las diversas culturas, saberes, misterios y creencias…  El camino de la autoeducación, es un camino de fuerza de voluntad, amor y creatividad.  Un camino de perseverancia para redescubrirse y de coraje para ser quien siempre hemos sido…  Ahora bien, si los adultos ignoran la grandeza y riqueza de cada niño-a es porque tampoco ellos se han descubierto y porque durante sus vidas se han ido ocultando y disfrazando con imágenes aplaudidas por el marketing, por la fama o popularidad, por el dinero y/o por una muy mal llamada “educación” 

1.3 Tampoco confundas educación con mera instrucción o adquisición de habilidades y destrezas, pues con solo el desarrollo de la inteligencia, el mero conocimiento y las  destrezas, podrás inventar una bomba nuclear, idear formas de estafar sin que te pillen, evadir la realidad y a ti mismo-a, con múltiples estimulantes y placeres que te alejen de ti y de la realidad… Pero, si educas la sensibilidad, la capacidad de admiración y respeto, la generosidad y el amor por la verdad, el bien y la belleza – en resumen, si educas para aprender a amar-se – potenciarás el idear y crear caminos y obras para ser mejor, procurando que otros también sean mejores, esto es, auténticas y felices personas…

1.4 Conocerse no es fácil y realizarse tampoco…Por ello, la profesión más compleja y de mayor impacto, es la de ser educador-a, puesto que nuestra misión es la de crear situaciones que activen toda conciencia, sensibilidad, capacidad de amar-se, reflexión, fuerza de voluntad o fortaleza, prudencia, templanza, justicia, benevolencia, esperanza… Debemos tener presente que en muchos aspectos seremos siempre críos, que necesitaremos de un/a criador/a familiar, profesional que llamaremos, médico, carpintero, profesor, ingeniero, pescador, vendedor…  En un mundo ideal, todos-as esos colaboradores/as serán capaces de representarnos y ponerse en el lugar de cada uno de nosotros/as (niño-a, adolescente, joven, adulto, anciano, senil) para facilitarnos el descubrimiento y/o acceso a nuestro ser y a aquello que lo realiza. En los comienzos de nuestra vida – y también en casos de senilidad o discapacidades - necesitaremos de adultos que nos representen en cuestiones de subsistencia: nutran, aseen, vistan, enseñen a ponernos de pie, a equilibrar nuestro cuerpo, caminar, jugar, hablar, comunicar, distinguir diversas sensaciones, afectos, emociones y valores.

1.5 ¿Quién es el niño-a que tengo ante mí? Estimado o estimada estudiante, es claro, que educar sólo se puede hacer desde la autenticidad y desde el amor y que, para poder bien criar y, al mismo tiempo, potenciar las posibilidades autoeducativas  (necesariamente creativas) del pávulo-a, lo primero que deberemos hacer es preguntarnos “realmente” quiénes son… Subrayo “realmente”, puesto que lo que nos enseñan los libros de desarrollo son generalidades de niños abstractos, esto es, sólo conceptuales, pero no reales.  Cada niño es un ser único, con una historia de vida y afectos o desafectos, seguridades y miedos, llantos y risas, placeres y displaceres, acogidas y desacogidas también únicos; todos, además, siempre personas íntimas, con huellas y a veces ya costras, más o menos profundas, más o menos conscientes, en sus almas (y es bueno tener presente que también influirán nuestras propias heridas y temores, atrofias…): Sensibilidad, intuición y empatía, magia y fantasía, creatividad, juego, alegría,   serán imprescindibles para comprender cada mundo infantil y crear ámbitos acogedores, ricos en posibilidades, pero también tranquilizadores y no hiperestimulados, pues el exceso de luces y sonidos transforma un ámbito en irritante, desequilibrante, enajenante…  

 

1.6 Juegos y Cobijo: Nuestro reto es crear todo aquello que nos facilitará crear mundos donde no siempre hacen falta los juguetes y las más sofisticadas tecnologías, sino los juegos, pues lo principal es jugar y crear lo que Amanda Céspedes llama el “Cobijo”.

a) Para idear juegos y crear “cobijos”, deberemos conocer nuestros niños y niñas y sus mundos… Conocer un niño no es fácil; en verdad no es fácil conocer a ninguna persona y ni siquiera conocerse a sí mismo.  Pero vamos a lo nuestro: Conocer un niño-a es conocer su historia de vida -su biografía- su historia de salud y de enfermedades, de encuentros y despedidas, risas y llantos, de hogar o abandono y, principalmente, de cómo enfrentó todo aquello: ¿Sólo o acompañado de “toda” la familia; con cariño en su pelo hasta lograr el sueño y el anhelado cobijo, con sus manitos llenas de suaves besos y sus oídos alimentados con canciones y cuentos,  contados a lo mejor muchas veces, pero con voces que podían sustituir los mejores dulces y vitaminas y darles seguridad?  Es cierto, con amor y creatividad, podemos superar nubarrones, ausencias y miedos; podemos crear mundos de colores y promesas de paseos futuros, pero con amores que no son promesa sino presencia, con promesas ya cumplidas que son suelo de futuras confianzas… Conocer a nuestros niños es conocer sus historias de hogar y de barrio, de visitas a otras casas, de canciones o cuentos presentes o ausentes y de palabras suaves o hirientes que aprendieron de tanto escuchar…

 

b) “Esos locos bajitos” de Joan Manuel Serrat y la médico cirujano y psiquiatra infantil, chilena, Amanda Céspedes Calderón: Ante los versos finales de la canción de Serrat - “Nada ni nadie puede impedir que sufran. Que avancen las manecillas del reloj”- Amanda Céspedes, acepta que “No es posible detener las manecillas del reloj de la vida, pero sí podemos mitigar el sufrimiento de esos locos bajitos, si los protegemos en forma consciente.  Y la mayor protección que podemos ofrecerles es luchar contra nuestra propia ignorancia acerca de los albores de la vida, esa edad sorprendente llamada Primera Infancia, una época durante la cual nos muestran toda su sabiduría, pero no logramos verla.  (…) Creemos estar educándoles, pero sólo nos deslizamos por la corteza de su alma, refugiados en nuestros prejuicios y en nuestra ignorancia”. (Cf. Amanda Céspedes (2016) “Esos locos bajitos. Compromiso educativo en la Primera Infancia. Ed. B Chile y otros, pág.149)


Amanda Céspedes hace un llamado de atención sobre
la vulnerabilidad del mundo de la Infancia en Chile; tanto en segmentos de pobreza como de riqueza… Se trata de vulnerabilidades distintas, pero ambas son aniquilantes de la Primera Infancia y del futuro de estos mundos.  Así nos explica:

1) La Primera Infancia “es el grupo etario con mayor representación en los segmentos actuales de pobreza e indigencia” Solo 1/5 niños menores de 6 años, en el quintil más pobre, actualmente accede a la educación preescolar”.   Algunos de estos niños sufren de diversa violencia: internados por protección, en hogares monoparentales – el 92% a cargo de una jefa de hogar que presenta hostilidad, castigos verbales y físicos hacia el niño… Se suma la indigencia de migrantes, el hacinamiento, la violencia doméstica, el riesgo de abuso sexual al niño-a, violaciones, diversas formas de explotación infantil, con niños trabajando con 5 años en trabajos agrícolas, mercados de sectores rurales y suburbios, pornografía infantil y microtráfico de drogas… “A menor edad del niño obligado a trabajar, mayor es la devastación y el dolor emocional, los que pueden ser irreparables. Diversos estudios internacionales muestran que un niño pequeño privado de jugar al interior de espacios privados de seguridad emocional tiene altísimas probabilidades de convertirse en un criminal violento algunos años más tarde” (Ibid. pág. 157-158)         

2) Por otra parte, los niños que pertenecen a hogares económicamente privilegiados, también son gravemente vulnerados sólo que en forma solapada.  Muchos de estos niños viven en la ausencia total de afecto por parte de sus padres, quienes los llenan de objetos y “deben contentarse con viajar en el asiento trasero del automóvil, hipnotizados frente a una pantalla donde se despliegan mundos ajenos, tan ajenos como el adulto que conduce el vehículo, revisando de reojo sus mensajes en el teléfono móvil”. (…) Muchos de esto niños viven en casas con todo tipo de comodidades, “pero en su interior se despliegan malos tratos, abuso del castigo, descalificación e incapacidad para afrontar conflictos en forma serena. (…) En una “perspectiva exitista, los padres exigen instalar en el mundo de la Primera Infancia proyectos de lectura temprana, de matemáticas y ciencias, envasados en gruesos textos de estudio que los pequeños cargan cada día sobre sus frágiles espaldas.   Los niños languidecen sobre sus pupitres antes de cumplir los 5 años, soñando con espacios de libertad mientras escuchan los invisibles pasos del deber escolar en aras de una formación para el trabajo y el capital, no para aportar a la humanidad” (Ibid.pág. 159)  

domingo, 22 de septiembre de 2019

3: Formas, actitudes, acciones y obras creativas


3:  Formas, actitudes, acciones y obras creativas

 

3.1 Formas de creatividad: Una cuestión de acentos

 

La creatividad como propia de cada uno de nosotros: Todos poseemos la creatividad como un atributo, pero no todos la desarrollamos; de ahí la existencia de personas con mundos más o menos plenos; más o menos realizados; más o menos creativos... Ahora bien, para existir en forma auténtica, debemos ser creativos.  En primer lugar, para descubrir nuestro propio ser personal, franqueando los límites de quienes nos quieren convencer de que somos de esta o esta otra forma. Así, debemos superar las modas no sólo en el vestir; sino en el pensar, en el comportarse, en nuestras actitudes ante nosotros mismo, ante los demás y “lo” demás...  Luego, debemos ser creativos para idear cómo dirigir todas nuestras potencialidades en vistas a realizar el ser que realmente somos.  Un ser que, por su riqueza de ser, es una unidad indivisa y compleja, esto es, lo que llamaba realidad unipluridimensional, donde yo soy, al mismo tiempo, corporalidad, afectividad, intelectualidad, moralidad, sociabilidad, transespacialidad, transtemporalidad, religiosidad... Esto así, y ahora atendiendo a nuestras más diversas potencialidades y situaciones “acentuadas” de vida, distinguiremos las siguientes formas de creatividad:

 

  • Creatividad Corporal: Para ser presencia, expresión, símbolo, comunicación, nutrición, salud.  Para educar la percepción del Universo; la admiración ante su magnitud, riqueza y misterios; para sentir, entender y armonizar sus sonidos, aromas, texturas, transformaciones…
  • Creatividad Afectiva: Para amar en sus diversas formas y ámbitos; para lograr las distintas formas de encuentro.  Para descubrir y realizar el sentido de la soledad de ser en el amar.
  • Creatividad Intelectiva: Para indagar y dar razón de la verdad…El científico para descubrir la realidad y vencer las apariencias, debe poseer la creatividad que le lleva a indagar hasta llegar a lo esencial, distinguir entre lo superficial y lo profundo, usar el instrumento y medios adecuados a lo indagado, imaginar lo que escapa a la vista o a la tecnología al uso, evaluar y desarrollar lo intuido, crear caminos que le lleven a la realidad en la que se encuentra la verdad real.
  • Creatividad Moral: Para nutrir y fortalecer la conciencia y voluntad moral y actuar conforme el real bien, distinguiéndolo del aparente bien; o actuar conforme el bien superior, distinguiéndolo del bien inferior.  Es la creatividad que descubre el orden tras el desorden y descubre los caminos que restablecen la auténtica armonía.
  • Creatividad Estética o Artística: Para apreciar y cultivar la belleza, en todas sus formas: la belleza de ser, la belleza de naturaleza y la belleza de la obra de arte.  La belleza como presencia, como resplandor de ser, como luminosidad, como generación y sentido o finalidad.
  • Creatividad Inventiva Tecnológica: Para cultivar la naturaleza y construir los medios o instrumentos que permiten consumar el orden de las creaturas naturales y de la humanidad; en una justa jerarquía y sin abusos.
  • Creatividad Social: Para conformar vínculos interpersonales, familiares, de amistad, de vecindad, ciudadanía, colaboratividad laboral… Establecer distintos tipos de moradas requiere de la sensibilidad creativa que es capaz de liderar hacia el bien común; puesto que el bien común, si es real, es el de todos y cada uno de los que conforman un vínculo social.
  • Creatividad Transtemporal: Desarrollamos nuestra existencia en situaciones de vida no lineales.   El tiempo cronológico es lineal, un segundo sigue al otro; en nuestra existencia, cada segundo depende de su sentido… Para algunos, la existencia va pasando por su superficie; no se siente o se siente sólo su superficie; para muchos, la existencia es huida, evasión, mentira o engaño… El pasado ya no es, o es lo que decidimos recordar y cómo recordarlo; el presente efímero nos señala el futuro por hacer… Tomar conciencia del juego de la vida para desentrañar su sentido y trascender el mero pasar… implica creatividad para descubrir ese sentido y existir intentando su realización:  Vocación de ser anclada en lo que no pasa porque es esencia que da sustento a la existencia: “Soy yo”, “Soy el mismo”, a los 3. 15 y 20 o más años… “Soy Yo”, triste o alegre, en un laboratorio o jugando; con miedo o seguro… Creatividad para descubrirse tras las apariencias del pasar y de las situaciones vitales.  Creatividad para descubrir el estilo de ser, su finalidad, su secreto… y su posición o sentido en la historia de la humanidad.
  • Creatividad Transespacial: Para descubrir el sentido del habitar el espacio, cuidar y crear la ciudadela y sus diversas moradas. Creatividad para hacer del espacio una plaza y de la piedra, una escuela, templo, hospital o cafetería.  Creatividad para ser ciudadano y construir una familia, un hogar…
  • Creatividad Religiosa: Para descubrir el sentido primero y final de la existencia, aceptar el misterio y los límites y sentido del poder humano. Es claro que no tenemos el poder crear desde la nada.  Somos actualizadores de potencias, transformadores de la naturaleza y creadores de sentido que trascienden lo natural.  ¿Por qué? ¿Por qué con un organismo tan débil, deseamos ir más allá de las aves, los peces y los mayores mamíferos? ¿Por qué insistimos en inventamos cómo vencer el tiempo y el espacio?

 

3.2 Características de las actitudes. actos y obras creativas

a) Originalidad, Inspiración e Ideación acorde un sentido o finalidad constructivos.

Lo originado, la obra creativa –material o inmaterial- para ser tal tiene su génesis en la persona; en su carácter de ser único.  Ello hace que su poema, idea, forma de saludar, de comunicarse… sean únicas y únicas también en cada instante de la existencia; pues el mismo poema en una etapa de nuestras vidas puede tener un sentido totalmente distinto al que tendrá en otra etapa de nuestras vidas …  En la creatividad no se habla, por lo tanto, de productos que, por lo mismo, son reproducibles; donde el primero que lo ideó es el creador y los demás sus imitadores o reproductores…  En el ámbito de la creatividad no existen "copias, imitaciones, reproducciones".  Es más, para entender una obra creativa, debemos ser recreadores de la misma, para poder entrar en diálogo con ella.

La originalidad implica recreación; pero nunca mera reproducción. No sólo es creativo el compositor sino el intérprete.  Para entender una obra creativa, debemos recrearla y no reproducirla… es el caso de las obras de Arte, que sólo son recreables y no reproducibles: Para entender, vivenciar la música de Beethoven, no es suficiente hacer uso de la técnica musical y reproducir la melodía, debemos interpretarla: el pianista interpreta la Sinfonía y el espectador también la recrea, haciéndola surgir en su alma…. Por ello, no es suficiente tener capacidad auditiva para gozar de una obra musical; se debe tener alma.  Se debe actuar desde sí tanto para crear como para recrear, revivir, valorar… una obra de arte, un invento tan grandioso como la iluminación o un acto de generosidad humana, un gesto amable, un sacrificio, el dolor de una partida, la inocencia y debilidad de un niño...  José Saramago, en su novela “Ensayo Sobre La Ceguera” – llevada creativamente al Cine, bajo el título “Blidness”, dirigida por Fernando Meirelles, en una coproducción entre Brasil-Canadá-Japón- nos aconseja: “Si puedes mirar, ve.  Si puedes ver, repara”.

"- ¿Por qué nos hemos quedado ciegos? No lo sé, quizá un día lleguemos a saber la razón…

- ¿Quieres que te diga lo que estoy pensando’

- Dime.

- Creo que no nos quedamos ciegos; creo que estamos ciegos.  Ciegos que ven.  Ciegos que, viendo, no ven” (Último diálogo de la novela de Saramago)

Así es, nos interconectamos, pero no nos comunicamos, usamos, pero no valoramos, nos vamos vaciando de nuestro propio ser y no acogemos ni nos sobrecogemos... No nos respetamos ni respetamos a los demás. Miramos, pero no vemos...”

El ver es un acto creativo; mirar, no… ¿Cuánto vemos, cuando miramos?  En el film “Te doy mis ojos”, la mujer – constantemente violentada por su marido- debe llegar al máximo de degradación para darse cuenta que está ciega… que no había querido ver en qué se había convertido… Por ello dice “Hace tanto tiempo que no me he visto…”

La originalidad de la creatividad, alude a que el pensamiento, el gesto… el poema, surgen en una situación de inspiración, esto es, desde la fuente misma del ser; por ello, sólo puede ser auténtica y desear lo constructivo: su finalidad debe ser descubrir o comunicar la verdad, crear y entregar belleza, cultivar la naturaleza, educar/se, amar…  Inspirar, expirar… Acoger la realidad, nutrirse de sí y de la belleza del Universo o del mundo más cercano para luego ofrecer, comunicar, dar cuerpo a la obra surgida de la inspiración… Al servicio de la obra pondrá el creador todas sus potencialidades: no al servicio de sí, sino de una finalidad que lo trasciende… El Director del coro dirige la interpretación de la obra; los cantantes suavizan el tono… lo disminuyen para dar paso a que resalte el solo… interesa la obra y no lucirse: el lucimiento está en el respeto de lo creado.  El maestro, acomoda su lenguaje y ejemplos al nivel del niño…

La creatividad, tal como su palabra lo expresa, siempre busca "crear", "cultivar", "cuidar", "curar o sanar". La creatividad, por lo tanto, no es destructiva sino constructiva; pues el destruir es todo lo contrario al crear... Por ello, crear no es sinónimo de inventar ni de innovar.  La bomba atómica es un invento, pero no una obra creativa; su sentido no es cultivar o sanar sino destruir... Innovar significa hacer algo nuevo, distinto... Lo nuevo puede ser un sinsentido... Un hacer algo nuevo sólo porque es distinto... Si desde mañana venimos con un zapato verde y otro rojo, estaríamos innovando, pero ello no implica un aporte a la humanidad ni al medio ambiente.  Las modas se imponen donde no hay creatividad, no hay un estilo propio de vida...

b) Estilo versus moda o masificación: Ser originales implica tener estilo.

En la creatividad hay estilo; el estilo único que le otorga cada persona, en un momento único de su vida… Por ello, las modas no van con el creativo: pues el creativo habita el mundo desde sí; en cambio, la persona que vive desde la moda; vive desde quien implanta la moda.  Difícil tarea donde se siguen modas sin discriminación: modas no sólo de vestir, sino de comportarse consigo y con los demás, modas violentas, irrespetuosas de la intimidad y privacidad, modas de inmadurez, de ceguera, de evasión, de ideas…

c) Flexibilidad (plasticidad) por oposición a rigidez, inmovilidad, anquilosamiento del pensar o cierre de la actitud de ser.

Se trata de una plasticidad existencial, de apertura a lo diverso como posibilidad de perfeccionamiento.   No se trata de ir tras lo nuevo por ser nuevo – la innovación por la innovación nos haría caer fácilmente en sin sentidos, en absurdos, en destructivos.

Es interesante que hoy la neurociencia, con todo el avance de la tecnología de síntesis de imágenes de las funciones del cerebro, avala esta flexibilidad: “plasticidad se refiere a la capacidad del cerebro para cambiar.  Hasta hace muy pocos años, la mayoría de los neurocientíficos creían que la plasticidad cesaba rápidamente durante la adolescencia, o los primeros años de la edad adulta como más tarde; a partir de ese momento quedaba fijada la estructura del cerebro, lo mismo que sus funciones. (…)

Ahora hemos comprendido que nuestro cerebro no está limitado por unas consideraciones que son más apropiadas para las máquinas.  El estado de salud del cerebro no lo determinan unas leyes mecánicas, sino los pensamientos, los sentimientos y las acciones.  Ahora sabemos, además, que el cerebro nunca pierde su capacidad para transformarse a sí mismo a partir de la experiencia, y que esa transformación puede producirse en un lapso muy breve.  El cerebro de usted es diferente hoy de lo que era ayer.  La diferencia deriva del efecto de las experiencias de ayer y de hoy sobre ese cerebro, así comk de los pensamientos y los sentimientos que ha albergado en el decurso de las últimas 24 horas.  Hay que concebir dicho órgano, por tanto, como una obra en curso, y que retiene su capacidad para cambiar, su plasticidad, durante toda la vida de su “propietario” (Neurólogo y neuropsiquiatra Richard Restak. “Nuestro Nuevo Cerebro”, Ed. Urano, Barcelona, 2005, P. 21)

La flexibilidad creativa juega mentalmente con la realidad,  trata de hacer ordenaciones distintas, clasificaciones diversas, otorgarle otras funciones, otros sentidos, modificarla o innovarla.   Está dispuesto a recibir informaciones nuevas; no se opone a encontrar en zonas más profundas la complementariedad de lo que en una mirada más superficial aparece incomprensible o contradictorio.  Para una persona creativa, una visión distinta a la propia, le es siempre enriquecedora; ya porque le hace revisar y consolidar su propia perspectiva; ya porque le permite descubrir un matiz no visto desde la propia situación… La flexibilidad, permite una reinterpretación del contexto y de nosotros en él…   Sin importar las edades, para realizarse en la vida se requiere mantener una flexibilidad creativa… Flexibilidad creativa pues nada sería más destructivo que hacer uso de esa flexibilidad para experimentar caminos de autodestrucción o destrucción de los demás; muchas veces sin posibilidad de retorno; pues terminan por destruir toda creatividad o quitar la vida; ya lenta; ya fulminante.

https://www.youtube.com/watch?v=gwduHKyjdEE&feature=emb_rel_pause  

Por ello, la flexibilidad como propio de la actitud, actuar y hacer creativos ratifica lo expuesto: nos lleva a romper con los métodos, temas, planteamientos, obras preestablecidas; no en una actitud protestataria sino propositiva, de estar seguros que siempre se puede hacer algo mejor… No tampoco con una idea de perfeccionismo sino de perfeccionamiento, para que nuestras existencias o las de los demás sean mejores  ¿Qué dice esto a los educadores?

De acuerdo con lo expuesto, el profesor educador debiera dar siempre importancia al proceso y no necesariamente al resultado; en la medida que está ante alguien que está aprendiendo…    La sabiduría del aprendiz es aprender del propio error y del error de los demás.

d) Sensibilidad, capacidad de encuentro e interveración, como fuentes de creatividad

                 https://www.youtube.com/watch?v=dPV-wQ4JGiM  

“Creatividad significa recibir activamente posibilidades fecundas en orden a dar origen a algo nuevo que encierra un valor. La creatividad es dual, dialógica. Implica la apertura del sujeto creador a realidades que son distintas de él y en principio distantes, externas, extrañas, ajenas, pero que pueden llegar a serle íntimas, sin dejar de ser distintas (…)

El encuentro implica mucho más que la vecindad espacial.  Un objeto puede yuxtaponerse a otro o a otra persona y no se encuentra con ellos. (…) Tampoco el choque es un encuentro.   Se reduce a una colisión de seres (…) Suele entenderse por encuentro la experiencia reversible que se da entre seres personales” (Alfonso López Quintás.  “Cómo lograr una formación integral” Ed. San Pablo. España. 1996. P. 47)

Encontrarse implica ser capaz de acoger en nuestro ser una realidad sin fusionarla con la nuestra; sin embargo, creando un juego interverante con ella: Esa imagen me trae un recuerdo y ese recuerdo recrea la imagen en un poema, una oración, un juego, una carta, una melodía... y estos enriquecen esa imagen... y nos hacen crecer como seres humanos, como personas únicas en este Universo... Mi mundo se ensancha y llega a tu mundo de otra forma... en un juego interverante...

El tú con quien me encuentro puede estar espacialmente distante; sin embargo, lo acojo en mi intimidad y en un lenguaje “cordial”, de sentimientos, admiración, asombro, éxtasis, palabras, imágenes, recuerdos, música y silencios…  me encuentro contigo o nos encontramos…  El encuentro se da entre la palabra y el silencio desde la cual brota y hasta el cual se dirige… Como dice López Quintás: La cháchara no requiere de silencio porque nada importante transmite; es solo bla, bla, bla… ruido… El lenguaje auténtico, es presencia y creación de encuentro; requiere que sea acogido… escuchado…

“¿No habéis entrado alguna vez en un bosque muy grande, sobrecogidos por aquella quietud llena de vida que parece una adoración de toda la Tierra? Así adoran las almas de los enamorados en el brillo silencioso de las miradas. (...) Así hablan también los poetas. Porque ellos son como enamorados de todo lo del mundo, y también miran y se estremecen mucho antes de hablar. Míranlo todo y se encantan, y después cierran los ojos y hablan en la fiebre: entonces dicen alguna palabra creadora, y semejantes a Dios en el primer día, de su caos brota la luz. Por esto la palabra del poeta brota con ritmo y luz, con el ritmo luminoso de la belleza: éste es el hechizo del verso, único lenguaje verdadero del hombre". (Palabras de Juan Maragal, citadas por A. López Quintás, en uno de los módulos de su curso “Literatura, creatividad y formación ética”, expuesto en la web:

  http://cerezo.pntic.mec.es/~alopez84/curso/modulo1/lecti65.html#005  

 De ahí la importancia del lenguaje, no sólo por ser medio de comunicación de ideas sino por su capacidad creadora de ámbitos de encuentro, que elevan las realidades a un sentido superior… Por ello, el lenguaje científico no es el apropiado para crear un ámbito de encuentro entre amantes… Mal haría el oftalmólogo si a la mirada de la amada intentando crear una situación de encuentro íntimo, el respondiera con un “tu cristalino tiene una deformación”.  Mientras uno se intenta mover en un nivel personal, ambital; el otro rebaja la comunicación a un nivel objetual, de exterioridad o yuxtaposición, de distanciamiento.  No todo lenguaje es creativo; pues quien le otorga creatividad es la persona; por lo mismo, puede ser, contrariamente, destructivo.  Así, ocurre con la pornografía, que hace grosero lo que debía tener carácter de dignidad, intimidad: es despersonalizante.

https://www.youtube.com/watch?v=bEeizaWjdXw    

La obra creativa sólo puede ser acogida en un acto creativo, lo que implica que no sólo es creativo el compositor de una obra musical, sino quien la interpreta, quien es capaz de recrearla al acogerla como tal.  En la escucha u observación creativas, autor e intérpretes la recrean y se encuentran entre sí, trascendiéndose... 

Ser creadores, desarrollar nuestra creatividad, es decir, descubrir, conquistar, amar, jugar, tener sueños, imaginar, fantasear, bailar, tener sentido del humor, hacer deporte, comprometerse, celebrar, investigar, construir, transformar, inventar, educar/se... ¿Por qué?

Detrás de cada construcción, sabemos con qué animal podremos encontrarnos... ¿Y detrás de cada puerta o ventana de una casa, considerando su estilo, acaso también podemos aventurar sobre quién/es son sus moradores y cómo habitan?

Imaginemos un mundo donde el ser humano no existe; donde sólo habitan animales y preguntémonos ¿En ese mundo, encontraríamos obras creativas? ¿Los animales elaborarían productos que no tuvieran relación directa con su subsistencia, esto es, con la conservación instintiva de su vida orgánica?  Luego, preguntémonos: ¿Qué sentido tiene la creatividad en nuestra existencia; por qué y para qué sus atributos y alcances? ¿Forma parte del perfil de un educador el ser creativo? ¿Qué relación hay entre educar/se y crear?

 

Reflexionemos: No somos aves, pero cruzamos los espacios y salimos de nuestra atmósfera; no somos peces, pero nos sumergimos y estudiamos el fondo de los océanos; no tenemos la velocidad del jaguar, pero creamos el auto, creamos puentes y nos comunicamos por celulares, miramos las estrellas, temperamos el ambiente, aliñamos nuestros alimentos, creamos poemas, construimos un hogar, elaboramos teorías filosóficas, políticas, económicas y científicas; vamos a la universidad y discutimos sobre la belleza, la verdad y el bien y sobre nuestro propio ser… 


                                       https://www.youtube.com/watch?v=dPV-wQ4JGiM






https://www.youtube.com/watch?v=bEeizaWjdXw 

La obra creativa sólo puede ser acogida en un acto creativo, lo que implica que no sólo es creativo el compositor de una obra musical, sino quien  la interpreta, quien es capaz de recrearla al acogerla como tal.  En la escucha u observación creativas, autor e intérpretes la recrean y se encuentran entre sí, trascendiéndose...  







domingo, 4 de noviembre de 2018

4: Hacia un aprendizaje creativo

Un aprendizaje educativo, si es tal, necesariamente es creativo... Nos potencia, fortalece, realiza...  Mirado el aprendizaje como proceso creativo, requiere de una enseñanza también creativa, que impulse y/o fortalezca los siguientes pasos o etapas:

Asombro: Vamos caminando en forma habitual, con un estado de ánimo propio de quien no espera nada especial; por lo tanto, sin poner mayor atención que la necesaria para lograr los objetivos... De pronto, alguien, algo, una situación, nos impresiona y nos substrae de lo habitual, de lo esperado...Ya no podemos seguir de largo; menos aún ser indiferentes. 

La mirada, nuestros pasos son impresionados, nuestra mente se activa... Tal vez surgen nuevas interrogantes, emociones y ganas de indagar... Es el asombro transformándose en admiración. Es la realidad conduciéndonos hacia el misterio de ella, hacia lo aún no conocido... En el asombro por una realidad, hay un salir de uno mismo para adentrarse en aquella realidad y quedarse en ella, para simplemente deleitarse en su misterio... Sí, porque en cada realidad, en su sentido, en su existencia, hay  un misterio que nos conmueve, que nos asombra...

Catherine L'Ecuyer, en su libro "Educar el Asombro", hace un llamado a quienes tienen poder de decisión sobre la educación:  

"¿Cómo lograr que un niño, y luego un adolescente, sea capaz de estar quieto observando con calma a su alrededor, capaz de esperar antes de tener, capaz de pensar, con motivación para aprender sin miedo al esfuerzo? Los niños crecen en un entorno cada vez más frenético y exigente que, por un lado, ha hecho la tarea de educar más compleja, y, por otro, los ha alejado de lo esencial. Para su éxito futuro vemos necesario programarlos para un sinfín de actividades que los están apartando del ocio de siempre, del juego libre, de la naturaleza, del silencio, de la belleza. Su vida se ha convertido en una verdadera carrera para saltar etapas, lo que les aleja cada vez más de su propia naturaleza. Muchos niños se están perdiendo lo mejor de la vida: descubrir el mundo, adentrarse en la realidad. Un ruido ensordecedor acalla sus preguntas, las estridentes pantallas saturan sus sentidos e interrumpan el aprendizaje lento de todo lo maravilloso que hay que descubrir por primera vez. Educar en el asombro es replantear el aprendizaje como un viaje que nace desde el interior de la persona, una aventura maravillosa facilitada por una consideración profunda de lo que reclama la naturaleza del niño, como el respeto por su inocencia, sus ritmos, su sentido del misterio y su sed de belleza."

La misma autora reafirma nuestras primeras líneas, al contar en una conferencia dada en el Colegio Internacional Kolbe, año 2016:

«Una niña le pregunta a su madre: ¿cómo sabe el Ratón Pérez que se me ha caído un diente? La madre le dice: ¡es un misterio!. Y la niña le responde: ya lo entiendo.» ¿Se puede entender todo el misterio? Comprenderlo por entero es imposible, sin embargo, sí se puede intuir y profundizar en él mediante la experiencia. Por ello, podemos definir nuestra relación con el misterio como una oportunidad infinita de conocer, lo que supone un chollo para los niños, que anhelan conocer constantemente. A los adultos nos cuesta mucho más entenderlo porque nos gusta que quepa todo en nuestra cabeza"

Admiración: La admiración surge ante la realidad que estoy observando, admirando o "evocando". Recordemos que evocamos cuando lo que observábamos y admirábamos ya no está aconteciendo ante nosotros; pero, al antes haberlo acogido, en un juego de acogimiento, recogimiento y sobrecogimiento, lo traemos al presente. Recordar (re-cordis)  es volver a hacer que pase por el corazón lo que una vez pasó. Así, rescatamos del pasado la realidad con la cual iniciamos y desarrollamos un encuentro, sintiéndonos sobrecogidos por lo misterioso de todo ser... Así también la admiración es uno de los sellos del amor; pues no podemos sino admirar lo amado y amar lo admirado... 

Indagación:  Nuestra atención, centrada en la realidad, nos lleva a interrogarla... ¿Cuál es su esencia? ¿Cuál es el origen y cuál la finalidad de la misma...?  ¿Cuál es su por qué, para qué y su posición en el constructo de realidades que conforman el Universo...? ¿Cuál es el sentido de esa realidad en mi mundo y cuál en en tu mundo? Miles de interrogantes van surgiendo en nosotros; son interrogantes reales, originales; no fueron impuestas desde otros... Interrogo la realidad encontrada e intento un "respetuoso descubrimiento" de ella. Nos formulamos interrogantes sobre ella; pues deseamos entenderla, comprenderla, encontrar su significado y sentido, cultivarla...

Ideación: Nos vamos haciendo una idea de esa realidad que nos hizo detener nuestro camino. Una idea sobre su ser, su sentido de existencia y su vínculo con otras realidades. Nos preguntamos cómo es afectada y cómo ella a su vez afecta. Ya no será un aprendizaje reproductivo, repetido porque lo dice alguien o un programa.  ¡Será un aprendizaje vivencial, que responde a preguntas surgidas en el ser mismo del pequeño, adolescente, joven o adulto! Un auténtico conceptualizar desde la verdad real o, lo que es lo mismo, la realidad verdadera...

Valoración Real: Intentamos descubrir el real valor de la realidad ante la cual nos encontramos, esto es, su real perfección de ser: Su real y efectiva verdad, bien y belleza de ser... Su sentido o alcance de ser, de existir. Valoramos su estar siendo en este momento que sabemos puede trascender el instante a través de un acto creativo. Valoramos sus potencialidades y su deber ser, es decir, lo que podría y debiera llegar a ser.

Metacognición: Nos volvemos sobre nosotros mismos, para indagar qué significa y qué sentido tiene el aprendizaje que hemos obtenido acerca de esa realidad; primeramente, en el universo del cual forma parte y, también, en el mundo que yo voy co-creando junto a otras realidades; buscamos significados y sentidos... Es lo que también llaman algunos "conocimiento autorreflexivo", haciendo referencia a una toma de conciencia reflexiva sobre los propios procesos involucrados en el proceso cognoscitivo: procesos motivacionales, actitudinales, emocionales, interpersonales, culturales, sociales. Teilhard de Chardin dijo: "El hombre no es solamente un hombre que sabe, si no un ser que sabe que sabe". Hoy los psicólogos hablan de la importancia del: 1) Aprender a aprender. 2) Aprender a desaprender y 3) Comprender el sentido, valor y valer de cada que hacer involucrado en los puntos anteriores.

Compromiso: Asumimos nuestro compromiso ético-educativo con esa realidad... Ya nos encargamos y ahora debemos hacernos cargo de la realidad con la cual creamos un vínculo vocacional, un vínculo humano, un vínculo de amor, de dedicación y no de meros usuarios del universo.

Creación o Recreación: En realidad, desde un inicio de este proceso de aprendizaje ha estado activa nuestra creatividad. Desde la detención ante el asombro que surge espontáneo y detiene nuestros pasos para instarnos: "¡Detente!, ¡Míra!, ¡Escucha, palpa, huele, siente...!, ¡Imagina mi ser; soy lo que ves pero lo esencial y mi sentido de ser esta tras mi visibilidad!, ¡Ama, cultiva!, ¡Cultivándome te cultivarás!".

La Creatividad es Estilo: Es el sello de mi esencia de ser que trasciende no sólo en la obra creada o recreada, sino a lo largo de todo el proceso creativo. El estilo es ese leit motiv de la obra musical o pintura, arquitectura... aquello que la distingue como única. Estilo también es la forma que tenemos de hablar, habitar los espacios (hogar, trabajo, escuela o Universidad, biblioteca, calles públicas, etc.). Estilo es la forma como escribimos, conversamos, acariciamos, nos enojamos o alegramos, festejamos, enfrentamos los éxitos, errores y aprendemos o enseñamos...

 

2.- Todos somos creativos... Atributos

 Ser creativos implica existir desde nuestra conciencia de ser; de ser personas únicas, no cuantificables… Cada uno de nosotros es uno y distinto a todo otro ser persona; somos una personalidad, un personaje, un estilo original de ser persona.

2.1 La creatividad implica estilo de ser y existir:  Como personas únicas, somos irreemplazables y no cuantificables; pues cada uno-a es “uno-a” y “único-a”.  Nuestras existencias, nuestras situaciones, nuestras vivencias, son únicas, diversas y realizadas en tiempos también únicos e irrepetibles… En un mismo Universo, cada uno va creando su mundo de acuerdo con los significados y sentidos que va dándose a sí mismo, a los demás y a toda otra realidad. Creadores de mundos únicos y diversos, no siempre valoramos la riqueza y nobleza de nuestro ser, como tampoco aceptamos con facilidad la diversidad y potencialidades que nos ofrece la capacidad de diálogo y de encuentro de mundos y seres instalados desde perspectivas.  Cada uno, cada una, es un estilo único de ser y existir cada momento y situación también únicos…

2.2 Somos unipluridimensionales:  Esta riqueza propia de nuestro ser personal, me ha llevado a la necesidad de inventar la palabra "unipluridimensional" para expresar que, cuando cada uno de nosotros dice “yo”, al mismo tiempo está diciendo: Yo pienso que… creo en…, amo a…, habito así…, me deleito con esta música o danza…, soy hijo-a de…, amigo-a o vecino de…, siento placer o displacer cuando…, soy más o menos egoísta, avaro o generoso..., he vivido..., he aprendido…creo o no creo...  Esto, separable en palabras, no lo es en la realidad.  Somos un Yo indivisible, con una riqueza de ser una, compleja, pluri o multidimensional y abierta a infinitas posibilidades que vislumbra nuestro ser creativo, no predeterminado, no cerrado, indivisible, íntimo, pero en diálogo…  Cada persona es una especie de brillante, de cuya esencia (la cual lo define) emanan múltiples rayos de más o menos luminosidad, en un juego constante con los mundos que le circundan e interactúan con él… Entre cada uno de nosotros y todo el universo y los diversos mundos existentes, hay una constante interacción que va influyendo en cada una de las realidades involucradas, y en el sentido que tienen en nuestras existencias…  “Yo soy yo y mis circunstancias, si yo no las salvo, yo no me salvo…” decía José Ortega y Gasset.  

Nuestra complejidad de ser, se debe a nuestra riqueza de ser… Nuestra esencia parte interactuando con nuestro cuerpo, haciendo de éste una dimensión que llamaremos corporalidad, la cual interactúa con ella y con las demás realidades que nos rodean…  Igualmente podemos decir de nuestras otras dimensiones -todas actúan sobre nuestra esencia y esta sobre cada una de ellas y sobre el todo, Así, sobre nuestra corporalidad, afectividad, moralidad, esteticidad, intelectualidad, sociabilidad, transtemporalidad, transespacialidad, religiosidad.









2.3 Educación integral de nuestra creatividad
Podríamos hacer una lista de las acciones que puede realizar una abeja, un ave determinada o un león, pero no podemos predeterminar qué hará una persona durante su existencia...  
Mirando estas imágenes, podemos preguntarnos ¿Quiénes habitan tras cada pared? ¿Quién es el profesor, médico, pescador o barrendero que está frente a ti? ¿Cuánto y cómo ha vivido su existencia el que vive en forma tan distinta a ti? ¿Cómo ha desarrollado su ser ese niño o niña, joven, ancianos o ancianas que te mira? ¿Quiénes son las personas que te rodean, cómo son, cómo están existiendo cada segundo de sus vidas; qué piensan, sienten, creen, anhelan, ¿temen? ¿Has aprendido a existir? ¿En todos los años de educación que ya has cursado, ha habido espacio para dialogar sobre cómo existir tu ser, cómo descubrirse y descubrir a los otros seres? ¿Se puede enseñar a ser el que se debe ser; se puede enseñar a conocerse y realizarse? ¿Acaso la ciencia, el arte, la tecnología y las religiones no tienen nada que ver con las enseñanzas y aprendizajes del existir, convivir y ser feliz?
Hoy nos encontramos aquí para dialogar y ojalá desarrollar y potenciar nuestra creatividad. Ya lo dijimos: Nuestra existencia es un reto que exige de nuestra creatividad constantemente. 
Al sernos dado nuestro ser, pero con su existencia no hecha, ni prefijada; nos encontramos con el ineludible deber de irla haciendo, decidiendo, segundo a segundo…  Las circunstancias, las situaciones en que nos encontraremos también serán únicas; hoy no es lo mismo que ayer y en un segundo puede cambiar todo… Las decisiones mías tal vez se presentarán ante las tuyas; palabras y silencios se entrecruzarán junto con otros pensamientos y sentimientos no visibles y ante temores y afectos a veces no claros ni siquiera para quien los siente…  Nos educamos, vamos al jardín infantil, a la escuela, al liceo o colegio y llegamos a la llamada “educación superior”, pero… ¿nos educaron en el arte del bien existir-se, de las hoy llamadas “competencias del “saber ser” y tan mal llamadas “competencias blandas”?
Estimados y estimadas estudiantes, este curso semestral se llama “Estrategias Creativas de Enseñanza y Aprendizaje”.  La palabra estrategia, etimológicamente, deriva del latín strategĭa, que a su vez procede de dos términos griegos: stratos (“ejército”) y agein (“conductor”, “guía”). En este sentido, el significado primario de la palabra estrategia es “arte de dirigir las operaciones militares”. La RAE, reafirma esta etimología, para luego añadir dos acepciones más:
1. “Arte de dirigir las operaciones militares.  2. Arte, traza para dirigir un asunto. 3. Mat. En un proceso regulable, conjunto de las reglas que aseguran una   decisión óptima en cada momento”
Saturnino de la Torre, Catedrático de Didáctica de la Universidad de Barcelona, dedicado por décadas a la investigación sobre la naturaleza y desarrollo de la creatividad, explica por qué hablar de “estrategias creativas” es más adecuado que hablar de “técnicas creativas”: “El término estrategia lo utilizamos con preferencia por responder mejor a un enfoque interactivo y ecosistémico. La realidad social, educativa, creativa no son lineales, ni rígidas, ni estáticas, sino por el contrario se caracterizan por ser complejas, adaptativas, cambiantes, interactivas, deudoras de entornos y contextos socioculturales. Es por ello que el concepto de estrategia responde mejor a nuestros propósitos, entendida como procedimiento adaptativo o conjunto de ellos por el que organizamos, secuencialmente,  la acción para lograr el propósito o meta deseado (…) Las estrategias nos acompañan siempre haciendo de puente entre metas o intenciones y acciones para conseguirlos.” (Rev. Digital Universitaria,DIC. 2009. VOL10. N° 12. ISSN: 1067-60).
Así es: El estratega tiene un objetivo, una finalidad que es la que manda; a la cual debe servir. La estrategia creativa tiene un sentido, una finalidad que guía su camino.  La estrategia creativa cambia, si el aprendizaje buscado lo requiere; no nos coarta, implica una direccionalidad, un sentido y su deber es salvar las circunstancias para lograr el aprendizaje sin restar libertad a educadores y a educandos, unidos por un mismo fin. Las estrategias creativas de enseñanza y aprendizaje son aventuras creativo-educativas que instan al estudiante a construir caminos o puentes llenos de imaginación y fantasía; en orden a suavizar las dificultades de algún aprendizaje, ayudar a sobreponerse a alguna circunstancia o ambiente negativos o colaborar para el logro de una mayor realización en la creación de nuestros mundos y cultivo de la naturaleza. 
En el aprendizaje y enseñanzas creativos, sólo interesa vincular la intencionalidad de una enseñanza creativa (por qué) con la finalidad de un aprendizaje creativo (para qué), según quién …  En el desarrollo de las estrategias creativas debe siempre destacar el aprendizaje y el quehacer del estudiante por sobre las explicaciones y consejos del profesor; en un ámbito distendido y rico en auténtica educación personalizada y dialógica.

2.4 Atributos a considerar: 
Una de las finalidades de este curso, es entender nuestra naturaleza creativa y saber qué debemos poner en juego para realizar al máximo y con sentido nuestra creatividad. A esta altura, ya es fácil deducir que para realizarnos como personas – personalidades y profesionales creativos, no será suficiente ser solamente instruidos y desarrollar habilidades y competencias cognitivas y técnicas, sino que será necesario actualizar una serie de atributos que emergen de lo más esencial y auténtico de nuestro ser. 

Veamos los principales:

a) Amar: Amamos amando y, para ello, amándonos. Amamos para soñar; para tener como ideal un mundo mejor.  Amamos para comprometernos, para prometer, porque solamente el amor nos permite trascender los momentos del placer o displacer, de la comodidad o malestar, del mero gusto, agrado o desagrado… Porque sólo el amar nos permite trascender el cansancio, dolor, temores, injusticias y las diferencias, para seguir amando.  Quien no ama, fácilmente se acomoda en el mundo de las conveniencias, de la comodidad, de lo fácil; porque fácil y rápida serán las ganancias; porque no le interesará amar y co-crear mundos que hay que cultivar…

Sólo por una cuestión de tiempo, trataré en un par de frases de resumir lo que es amar: El amar nos permite descubrir el verdadero ser que eres y que soy; nos permite ser felices realizándonos porque existes, existo, existimos: Soy feliz porque amo amando-me-te y "nosotros" podremos amar más a los demás, a la naturaleza, al Universo y a lo desconocido de ellos, de nosotros y sus misterios. Valoramos y respetamos lo valioso de cada existencia y usamos lo usable sin jamás abusar de ello, sino siempre cultivando, cultivándonos: El amar no daña porque sólo desea el bien del amado-a y, si por error lo hace, pide perdón y pone de todo de sí para aprender: El amar es constructivo, creativo; pues quien ama es feliz cuando el amado-a lo es...

https://www.youtube.com/watch?v=yPsIj6j2Qs4
FUNDACIÓN IAN

b) Fortaleza: Fortalecer nuestra voluntad para no abandonar nuestros amores, para ir tras ese ideal (ideas que se convierten en  el motor y finalidad de nuestras existencias) que nos con-mueve. Debemos hacernos fuertes para no abandonar lo que en un principio fue una promesa, un com-promiso.  La fortaleza, la fuerza de voluntad, con permitirá perseverar en nuestro ideal, en nuestra promesa,  a pesar del dolor, de los errores propios, del cansancio y de la incomprensión de muchos.

c) Vocación: Palabra que emana del latín “vocatio”, “vocare”, significando “llamado”, “llamar”, no en cualquier sentido; sino como “llamado a ser quienes somos”… Las preguntas que surgen de inmediato son ¿Y sabemos quiénes somos y qué implica ser y ser persona y una persona única, diferente a toda otra persona quien convivirá con otras personas y con otros seres muy diversos? Es más, más adelante nos preguntaremos y nos preguntarán ¿cuál es tu vocación profesional?

Pues bien, es bueno seamos conscientes de que no podemos desarrollar  nuestra creatividad de ser, de ser personas únicas –personalidades- y de profesar-nos  (darnos, publicitarnos) a los demás –profesionalmente- si antes no descubrimos nuestro auténtico ser.

La vocación de descubrir que somos personas y no meros objetos utilizables, será nuestra primera misión vocacional educativa. Al mismo tiempo, deberemos enseñar a descubrir nuestra vocación de ser una personalidad, esto es, una persona única, íntima, expresiva e irreemplazable, en toda la historia de este misterioso Universo: Somos una biografía, escribiéndose en momentos únicos e irrepetibles... Somos una personalidad, esto es, un personaje creándose (potenciándose y actualizándose) y co-creando su mundo en  diálogo con mundos diversos... Más adelante, tendremos que descubrir cómo profesarnos ante otros mundos, ante lo y los/as demás, con quienes podré o no entrar en diálogo, en-contrarme, eludir, no encontrar o, desafortunadamente, tener lo que podríamos llamar un encontrón. 

Insistiré, nuestra vocación profesional no podemos entenderla ni desarrollarla aislada de nuestra vocación de ser una personalidad; pues será esta forma única de ser persona quien nos otorgará un estilo único, auténtico, creativo, de ser médico, asesor de hogar, pescador, profesor, aseador o deportista. Vocación es lo que auténticamente somos; el reto es descubrir esa vocación; pues a veces vivimos desde las apariencias de nuestro ser. Un ser a veces aplastado por nuestra propia superficialidad, por nuestra timidez o baja autoestima; por el temor al fracaso o al dolor... Debemos ser fuertes para atender al llamado a ser quienes realmente somos, a pesar de los mundos más o menos impersonales, despersonalizados, despersonalizantes y violentos que aparecen como retos en nuestro habitual caminar...

Con respecto a la vocación profesional que en esta aula nos vincula, debemos decir que hemos descubierto que somos profesores - educadores. El profesor/a es el profesional de profesionales; es quien se profesa (confiesa ante los demás) enseñando a sus educandos a profesarse vocativamente, esto es, en esta especie de triple dimensionalidad vocacional: vocación en cuanto persona, vocación en cuanto personalidad y vocación en tanto profesional. Así, y considerando que la educación es autoeducación, el profesor/a será quien se dedique a crear situaciones educativas que faciliten el descubrimiento de sí mismo; trátese de un niño o niña que están recién aprendiendo de si y del mundo que les rodea; sea un/a adolescente, un/a joven, adulto/a, anciano/a o senil... 

d) Conciencia de Ser: Crear es construir... No podemos confundir el significado y sentido de nuestra capacidad creativa, con la mera capacidad de innovar. Innovar es hacer algo nuevo; pero eso nuevo puede no merecer el calificativo de "creación"; ya que puede ser un producto sin sentido o directamente destructivo como la bomba atómica... Las ansias de poder o el aburrimiento activan solo la habilidad de innovar, pues se requiere de mucho amor y dedicación para crear...  También es bueno aclarar que el sólo innovar no siempre es malo; de hecho sirve para descansar o “entre-tenerse” para hacer algo distinto en lo cual, si erramos, podemos rectificar y sin mayores consecuencias. Así, innovamos en un juego, en la presentación de una comida, en el vestuario o en la forma de peinarse... Crear, en cambio, implica tomar conciencia de nuestro ser y de la diversidad de seres que afectaremos por la forma y alcances de lo que haremos o no haremos en nuestros propios mundos; mundos propios pero no cerrados que, inmediata o mediatamente, afectan a mundos que van más allá del propio.

e) Saber y no mero Conocimiento o Instrucción: El amar y la toma de conciencia de nuestro ser y del ser de los demás, el tomar conciencia de la diversidad de realidades, existencias y mundos, nos permite trascender y encontrarnos con esa riqueza de seres, de vidas, de existencias, de sentidos, de culturas. Acogemos la diversidad sin menoscabarla, Tal vez con asombro, luego temor o admiración... Dialogamos... amamos, nos cultivamos sin dejar de ser.  Es importante tener presente que la palabra cultura viene de la palabra cure que significa cuidar, cultivar.  Precisamente, el educador es un cultivador de almas: nutre con lo que beneficia a esas almas para que, cuando sean autónomos, puedan ser también cultivadores de sí y de otros. Junto con el nutrir, extrae las malezas que quitan energías a los nutridos, llegando a veces a aniquilarlos. Esto así, el sabio no es quien tiene muchos conocimientos sino quien extrae principios de vida a partir de lo que va descubriendo; en el encuentro consigo y con lo y los/as demás. A partir de ese encuentro, asume la verdad, bien y bellezas descubiertos, del mismo modo como se asume un compromiso vocativo. 

f) Esperanza: La desesperación invade al débil  que cae en depresión y decide "pasar de todo", pues ya no espera nada... Por ello, es vital educar en fortaleza y en la conciencia de ser... Sólo así estaremos preparados para tener claro que no debemos esperar del otro para ser y saber quiénes somos... Tampoco debemos centrarnos en los logros o resultados; sino en el caminar que es lo que enriquece nuestro ser, nos potencia y otorga experiencias que son material excelente para la reflexión y el aprendizaje... A quienes se centran en los logros para valorarse, comparándose con los logros obtenidos por otras personas, les pregunto ¿No os habéis interrogado sobre cómo obtuvieron esos logros; cuáles fueron los esfuerzos que pusieron para alcanzarlos; cuáles fueron sus intenciones, fines y qué principios respetaron en la obtención de ellos?.  También es efectivo, que deberemos tener presente que muchas veces no lograremos superar un obstáculo y obtener lo justamente anhelado. Sí, es verdad; pero no fue por no intentarlo; fue por incapacidad de obtener lo perseguido en ese momento; en esa situación... Es más, a veces los problemas son infranqueables, porque superarlos depende de otros o de otras circunstancias que nos superan en lo más o menos inmediato... Un consejo: No nos hundamos en la depresión, miremos más allá y dentro de nosotros y, a veces, en lo aún más inmediato que nos requiere para otra aventura de vida... A veces, sólo hay que esperar... De todos modos, independientemente de los resultados, hemos crecido y nos hemos fortalecido como seres humanos. También en la espera se crece.  No es bueno que todo lo obtengamos de forma inmediata; pues esperar no es sólo dejar pasar el tiempo.

Esperar es crear un ámbito de espera; implica imaginar un futuro distinto y prepararse para ese futuro, así como preparar el ámbito para su llegada. Ejemplo de ello es la madre que prepara sus pezones para cuando el bebe que nazca pueda amamantarse... o como pinta unas sabanillas para acogerlo en sus brazos. Ejemplo también lo es el educador que crea un ámbito de optimismo, de calidez, de acogimiento, de confianza y de bienvenida para el educando y lo contagia con seguridad en que saldrá adelante en el reto más importante y difícil: Descubrirse, amarse, confiar en sí y dar cada día un paso más o afianzar los ya dados.  Sí, el futuro lo acogemos en la preparación del presente; por ello, la esperanza es la virtud del futuro, del compromiso, esto es, de las promesas que emergen en los verdaderos amores.

g) Visión de los obstáculos como reto: Los obstáculos, lo que se opone a nuestro caminar, es lo que fortalece nuestras potencias: Nos hacen detenernos, interrogar e interrogarnos, indagar, asegurar decisiones o cambiarlas, ver lo antes no visto, recurrir a otros conocimientos o apoyos... Las crisis implican la oportunidad de crecer de, fortalecer/nos. Al no saber qué hacer, cómo atender a una situación que nos aparece como nueva o imprevista; al no entender qué está pasando o encontrarnos ante opciones que no sabemos cómo manejar, no nos queda más que detener nuestro correr por la habitualidad que ya no nos parece tal.-  Observar, analizar, interpretar, imaginar, idear, optar... Algo nuevo nos está aconteciendo, lo entenderemos, superaremos y nos habremos enriquecidos: Hemos sobrepasado una situación de crisis, tenemos más saber vivencial del que extraer sabiduría de vida, de ser... Los retos son los que siempre nos sacarán de lo rutinario,  dificultando entonces el que caigamos en la comodidad del automatismo que aniquila toda creatividad .

h) Flexibilidad o Plasticidad, Apertura: Una actitud de apertura mental y afectiva es una actitud dispuesta a ampliar el horizonte de la mirada, a mirar en profundidad, a visualizar vínculos o relaciones antes no consideradas, a rectificar caminos, a correr límites... La flexibilidad permite una mayor facilidad de juego con el contexto, con lo y los/las demás, sin dejar de ser quien se es. Solo se trata de una actitud no rígida; como tampoco liquida o sin forma, sino dispuesta a enriquecerse aceptando la necesidad de complementar perspectivas, puesto que no podemos abarcar todo el universo. Se trata de estar siempre abiertos a aprender, a ver, a apreciar, a valorar, a dialogar con lo diverso a rectificar, a dudar, a crecer, a conocer los limites, a escuchar con respeto o tolerancia; sin profanar al otro que también nos respeta o tolera en una justa, esto es, no aniquiladora diversidad.

La flexibilidad busca siempre diversidad de caminos, de paisajes, de culturas, de horizontes, para entrar en un enriquecedor diálogo y no para aplastar o ser aplastado. La apertura permite al ser flexible ponerse en el lugar del otro para considerarlo, para entrar en juego con él, para realmente comunicarse; pues sabe que la misma canción o la palabra Dios, tienen un sentido distinto en cada mundo, en cada etapa de la vida, en cada cultura, en cada doctrina o creencia, en cada existencia humana, en cada situación de vida. 

El ser flexible juega siempre y da importancia al llanto y a la risa, a la fiesta y a la celebración, al descanso y al trabajo, al ocio y al negocio, a los encuentros y desencuentros, pero no a los encontrones, a los diversos emblemas y símbolos, a las diversas ideas y creencias; pues conoce y admira la sana diversidad que espera por la dialogante riqueza transcultural, transpersonal... 

El ser abierto a la insondable riqueza del universo, no teme a las dudas, a la incertidumbre, a los dilemas, a las complejidades, a los misterios que escapan de las respuestas cerradas y anquilosadas. Sabe que la vida es certeza e incertidumbre, saber y misterio, risa y llanto: creación constante, "multi-sentido". No se trata de no tener convicciones o principios; pues sin ellos, no habría diversidad ni auténtico y enriquecedor dialogo, respeto y creatividad. A lo que la mente flexible se opone es a la rigidez de la inconmovible piedra; pues la piedra no ama, no razona, no es autocrítica ni critica... Las mentes y actitudes rígidas se vuelven obsesivas, unilaterales, cerradas, insensibles, opacas, inertes...}.

Todos somos creativos; sólo se trata de actualizar y potenciar nuestras potencialidades.  Todos somos diversos, nuestra creatividad también lo es. Para ser creativos, antes de mirar lo que piensa, siente o hace quien está a nuestro lado o lejos, tomemos conciencia de nosotros mismos para descubrir quiénes realmentte somos y sólo entonces podremos entrar en diálogo con otro ser también consciente de quien es, o, entar en un diálogo educativo para ayudarle a descubrirse, ser y realizarse... Todos somos creativos...




martes, 15 de agosto de 2017

6.- Hacia un aprendizaje educativo-creativo

Un aprendizaje educativo, si es tal, necesariamente es creativo... Nos potencia, fortalece, realiza... Sus pasos son los siguientes:

Asombro: Vamos caminando en forma habitual, con un estado de ánimo propio de quien no espera nada especial; por lo tanto, sin poner mayor atención que la necesaria para lograr los objetivos... De pronto, alguien, algo, una situación, nos impresiona y nos substrae de lo habitual, de lo esperado...Ya no podemos seguir de largo; menos aún ser indiferentes.  

La mirada, nuestros pasos son impresionados, nuestra mente se activa... Tal vez surgen nuevas interrogantes, emociones y ganas de indagar... Es el asombro transformándose en admiración. Es la realidad conduciéndonos hacia el misterio de ella, hacia lo aún no conocido... En el asombro por una realidad, hay un salir de uno mismo para adentrarse en aquella realidad y quedarse en ella, para simplemente deleitarse en su misterio... Sí, porque en cada realidad, en su sentido, en su existencia, hay  un misterio que nos conmueve, que nos asombra...

Catherine L'Ecuyer, en su libro "Educar el Asombro", hace un llamado a quienes tienen poder de decisión sobre la educación:  

"¿Cómo lograr que un niño, y luego un adolescente, sea capaz de estar quieto observando con calma a su alrededor, capaz de esperar antes de tener, capaz de pensar, con motivación para aprender sin miedo al esfuerzo? Los niños crecen en un entorno cada vez más frenético y exigente que, por un lado, ha hecho la tarea de educar más compleja, y, por otro, los ha alejado de lo esencial. Para su éxito futuro vemos necesario programarlos para un sinfín de actividades que los están apartando del ocio de siempre, del juego libre, de la naturaleza, del silencio, de la belleza. Su vida se ha convertido en una verdadera carrera para saltar etapas, lo que les aleja cada vez más de su propia naturaleza. Muchos niños se están perdiendo lo mejor de la vida: descubrir el mundo, adentrarse en la realidad. Un ruido ensordecedor acalla sus preguntas, las estridentes pantallas saturan sus sentidos e interrumpan el aprendizaje lento de todo lo maravilloso que hay que descubrir por primera vez. Educar en el asombro es replantear el aprendizaje como un viaje que nace desde el interior de la persona, una aventura maravillosa facilitada por una consideración profunda de lo que reclama la naturaleza del niño, como el respeto por su inocencia, sus ritmos, su sentido del misterio y su sed de belleza." 

La misma autora reafirma nuestras primeras líneas, al contar en una conferencia dada en el Colegio Internacional Kolbe, año 2016:

«Una niña le pregunta a su madre: ¿cómo sabe el Ratón Pérez que se me ha caído un diente? La madre le dice: ¡es un misterio!. Y la niña le responde: ya lo entiendo.» ¿Se puede entender todo el misterio? Comprenderlo por entero es imposible, sin embargo, sí se puede intuir y profundizar en él mediante la experiencia. Por ello, podemos definir nuestra relación con el misterio como una oportunidad infinita de conocer, lo que supone un chollo para los niños, que anhelan conocer constantemente. A los adultos nos cuesta mucho más entenderlo porque nos gusta que quepa todo en nuestra cabeza"

Admiración: La admiración surge ante la realidad que estoy observando, admirando o "evocando". Recordemos que evocamos cuando lo que observábamos y admirábamos ya no está aconteciendo ante nosotros; pero, al antes haberlo acogido, en un juego de acogimiento, recogimiento y sobrecogimiento, lo traemos al presente. Recordar (re-cordis)  es volver a hacer que pase por el corazón lo que una vez pasó. Así, rescatamos del pasado la realidad con la cual iniciamos y desarrollamos un encuentro, sintiéndonos sobrecogidos por lo misterioso de todo ser... Así también la admiración es uno de los sellos del amor; pues no podemos sino admirar lo amado y amar lo admirado...  

niño, tenencia, caja, tortuga, retratar, mira, asombro, mezclado, la curiosidad
Imagen de distribución gratuita en https://pixnio.com/es/gente/ninos/nino-tenencia-caja-tortuga-retratar-mira-asombro-mezclado-la-curiosidad


Indagación:  Nuestra atención, centrada en la realidad, nos lleva a interrogarla... ¿Cuál es su esencia? ¿Cuál es el origen y cuál la finalidad de la misma...?  ¿Cuál es su por qué, para qué y su posición en el constructo de realidades que conforman el Universo...? ¿Cuál es el sentido de esa realidad en mi mundo y cuál en en tu mundo? Miles de interrogantes van surgiendo en nosotros; son interrogantes reales, originales; no fueron impuestas desde otros... Interrogo la realidad encontrada e intento un "respetuoso descubrimiento" de ella. Nos formulamos interrogantes sobre ella; pues deseamos entenderla, comprenderla, encontrar su significado y sentido, cultivarla...

Ideación: Nos vamos haciendo una idea de esa realidad que nos hizo detener nuestro camino. Una idea sobre su ser, su sentido de existencia y su vínculo con otras realidades. Nos preguntamos cómo es afectada y cómo ella a su vez afecta. Ya no será un aprendizaje reproductivo, repetido porque lo dice alguien o un programa.  ¡Será un aprendizaje vivencial, que reponde a preguntas surgidas en el ser mismo del pequeño, adolescente, joven o adulto! Un auténtico conceptualizar desde la verdad real o, lo que es lo mismo, la realidad verdadera...

Valoración Real: Intentamos descubrir el real valor de la realidad ante la cual nos encontramos, esto es, su real perfección de ser: Su real y efectiva verdad, bien y belleza de ser... Su sentido o alcance de ser, de existir. Valoramos su estar siendo en este momento que sabemos puede trascender el instante a través de un acto creativo. Valoramos sus potencialidades y su deber ser, es decir, lo que podría y debiera llegar a ser.

Metacognición: Nos volvemos sobre nosotros mismos, para indagar qué significa y qué sentido tiene el aprendizaje que hemos obtenido acerca de esa realidad; primeramente, en el universo del cual forma parte y, también, en el mundo que yo voy co-creando junto a otras realidades; buscamos significados y sentidos... Es lo que también llaman algunos "conocimiento autorreflexivo", haciendo referencia a una toma de conciencia reflexiva sobre los propios procesos involucrados en el proceso cognoscitivo: procesos motivacionales, actitudinales, emocionales, interpersonales, culturales, sociales. Teilhard de Chardin dijo: "El hombre no es solamente un hombre que sabe, si no un ser que sabe que sabe". Hoy los psicólogos hablan de la importancia del: 1) Aprender a aprender. 2) Aprender a desaprender y 3) Comprender el sentido, valor y valer de cada que hacer involucrado en los puntos anteriores.

Compromiso: Asumimos nuestro compromiso ético-educativo con esa realidad... Ya nos encargamos y ahora debemos hacernos cargo de la realidad con la cual creamos un vínculo vocacional, un vínculo humano, un vínculo de amor, de dedicación y no de meros usuarios del universo. 

Creación o Recreación: En realidad, desde un inicio de este proceso de aprendizaje ha estado activa nuestra creatividad. Desde la detención ante el asombro que surge espontáneo y detiene nuestros pasos para instarnos: "¡Detente!, ¡Míra!, ¡Escucha, palpa, huele, siente...!, ¡Imagina mi ser; soy lo que ves pero lo esencial y mi sentido de ser esta tras mi visibilidad!, ¡Ama, cultiva!, ¡Cultivándome te cultivarás!".

La Creatividad es Estilo: Es el sello de mi esencia de ser que trasciende no sólo en la obra creada o recreada, sino a lo largo de todo el proceso creativo. El estilo es ese leit motiv de la obra musical o pintura, arquitectura... aquello que la distingue como única. Estilo también es la forma que tenemos de hablar, habitar los espacios (hogar, trabajo, escuela o Universidad, biblioteca, calles públicas, etc.). Estilo es la forma como escribimos, conversamos, acariciamos, nos enojamos o alegramos, festejamos, enfrentamos los éxitos, errores y aprendemos o enseñamos...

Diario creativo:  Busquemos imágenes e ideemos actividades para enseñar desde la realidad, de tal modo el educando aprenda desde el asombro ante lo que en un momento aparece como absoluto misterio y múltiples interrogantes...

I: Desde la crianza y hacia la Educación

1.1 No es lo mismo crianza que educación. Tanto la buena crianza como la real educación, buscan el bien de una persona; sin embargo, es im...